El primer apólogo chino Cuando Leopoldo Marechal concibió este cuento, probablemente apuntaba a combatir las formas más vulgares y cotidianas de argumentación. Por ejemplo, que un argumento es bueno por la falacia de “la mayoría lo cree así”; o “por principio de autoridad” o apelando a la descalificación “por el origen del argumento”. Un texto breve del gran escritor que pertenece a su libro "Cuaderno de navegación" del año 1966. El maestro Chuang tenía un discípulo llamado Tseyü, el cual, sin abandonar sus estudios filosóficos, trabajaba como tenedor de libros en una manufactura de porcelanas. Una vez Tseyü le dijo a Chuang: -Maestro, has de saber que mi patrón acaba de reprocharme, no sin acritud, las horas que pierdo, según él, en abstracciones filosóficas. Y me ha dicho una sentencia que ha turbado mi entendimiento. -¿Qué sentencia? -le preguntó Chuang. -Que "primero es vivir y luego filosofar" -contestó Tseyü con aire devoto-. ¿Qué te parec...
Una publicación de Biblioteca Virtual Hispánica me recordó un bellísimo poema de Luis Cernuda que leî hace años y me parece una buena oportunidad para compartirlo con uds. ¿Quién fue Luis Cernuda? P oeta español.Nacido en Sevilla en 1902,fue educado con rígidos e intransigentes principios. En los años veinte se trasladó a Madrid, donde se contactó con los ambientes literarios de lo se llamará la Generación del 27. A partir de la proclamación de la República siempre se mostró dispuesto a colaborar en todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta. Durante la Guerra Civil participó en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas de Valencia, y en 1938 dió conferencias a Inglaterra, donde inició su exilio: Inglaterra, Escocia y desde 1952, México. A partir de 1936 agrupó toda su producción bajo el título La realidad y el deseo . Murió en la ciudad de México en 1963. He venido para ver He venido para ver semblantes Amables como viejas escoba...
Comentarios